La Crisis Petrolera

OBJETIVOS

1. Analizar el impacto mundial que genera a nivel económico y en los mercados de capital la crisis petrolera.

2. Identificar los factores determinantes de la crisis políticos, económicos.

3. Presentar información cronológica del desarrollo de la crisis.

4. Analizar los diferentes fenómenos económicos presentados en esta crisis haciendo énfasis en la estanflación presentada en este periodo.

INTRODUCCIÓN

En la década de los 70 se dio lugar a dos crisis petroleras, la primera de ellas en el año de 1973 y la segunda en el año de 1979, dichas crisis fueron generadas por los diversos intereses y objetivos que se manejaban entre los países miembros de la OPEP (Organización de países Exportadores de Petróleo), las compañías petroleras más importantes del mundo y los principales países compradores como los Estados Unidos, durante los periodos de crisis la fluctuación fue incontrolable, caracterizada por el incremento constante de los precios del barril y alimentada por los intereses económicos de los reinos árabes y la acumulación de excedentes por parte de las compañías petroleras, hechos que impactaron fuertemente a la economía, afectando a los países importadores del crudo y a los consumidores de los bienes finales en los cuales es necesaria la implementación del mismo. Dentro del marco de la crisis también juega un papel muy importante el aspecto político principalmente el entre Estados Unidos y los países del golfo Pérsico con la mayor intervención de Arabia Saudí, por ser el principal productor de petróleo del mundo, dicho papel fue determinante en el periodo de crisis debido a que fue el actor que guió las decisiones de la OPEP, como en el caso de la guerra árabe-israelí , cuando El gobierno saudí toma la decisión de iniciar un embargo en la producción, reduciendo un porcentaje importante de la producción y afectando las economías por los conflictos políticos. Las consecuencias de las crisis solamente fueron negativas para los consumidores por el alza en los precios, pero fueron benéficas para los productores y las grandes compañías petroleras debido a la acumulación de excedentes lograda durante el periodo la cual se puede ver reflejada en la balanza de pagos de los países árabes. Dichos acontecimientos mostraron que la elasticidad de la demanda en aquel periodo fue alta, los productores árabes le mostraron al mundo el poder sobre este mercado y los consumidores entendieron la importancia de la energía.

1. ANTECEDENTES

* En 1956 el geólogo y director de investigaciones de Shell, inició un detallado estudio sobre los ritmos del descubrimiento de yacimientos petrolíferos en América del Norte, su trabajo demuestra matemáticamente que la explotación de todo yacimiento sigue una curva en forma de campana que toma su tiempo para fluir, además concluyo que la producción americana alcanzaría su punto culminante en el año de 1970 y que caería rápidamente durante los siguientes años ocasionando un aumento de la dependencia del exterior, también afirmó que era inevitable una disminución de la producción a pesar de las mejoras en los métodos de perforación y las nuevas técnicas de extracción, pero sus teorías no tuvieron aceptación ante el gobierno de Estados Unidos, sin embargo sus postulados se cumplieron.

* En 1967 el petróleo supero al carbón y se impuso como primera fuente de anergia alrededor del mundo.

* Antes de los años 70 no se mostraban intereses relevantes sobre los recursos petroleros de Arabia Saudí, pero después de 1970 la producción Norteamericana inició su caída a pique y el petróleo Saudí se convierte indispensable.

* En 1970 la producción petrolera Saudí representaba el 13 % de las explotaciones mundiales, y en 1973 pasó al 21 %

* El petróleo representaba el 95% de los recursos del reino árabe, de los cuales el 20% revertía en la familia real.

* A mediados de los años 70 el petróleo representaba más de la mitad de las necesidades económicas globales de la humanidad representadas en un 54%, la cantidad de consumido pasó de 300 millones de toneladas en 1960 a más de 500 millones en 1975, aumentado en un 160%.

* En 1971 se formo una comisión encabezada por Richard Nixon y presidida por el general G. A. Lincoln con el fin de examinar la política energética norteamericana con el trabajo de varios consultores, las conclusiones fueron:

1. Resaltar la necesidad de Estados Unidos de provocar una subida el precio del petróleo importado para lograr estabilizar el precio interno a un nivel elevado e incentivar las inversiones necesarias para el desarrollo de las fuentes nacionales de energía.

2. La comisión también recomienda el saneamiento de las relaciones con los países exportadores para evitar alteraciones en las importaciones americanas.

* El 14 de Febrero de 1971 en Teherán (Irán), los representantes de la compañías petroleras firmaron un acuerdo con la OPEP, debido a que su situación solo tenía dos opciones ejecutar o ser ejecutados, por lo tanto firmaron un acuerdo de Capitulación el cual marco el fin del principio del (Fifty-Fifty) “mitad- mitad”, desde ese momento los países productores poseen el 55% y obtienen un suplemento de 0.30 dólares por barril sobre el precio establecido, sin embargo alcanzo el 0.50 dólares en el año 1975.

* En Julio de 1972 el reino árabe alcanzó a producir 5.4 millones de barriles diarios y llega a 8.4 millones en 1973

* Para 1973 la industria petrolera necesitaba grandes sumas de capital debido a que afrontaban dificultades financieras, algunas compañías Exxon, Shell, BP, PHILIPPS PETROLEUM ocultaban que estaban al borde la quiebra, debido a que habían invertido en proyectos cuyo presupuesto inicial sobrepasó todas sus estimaciones, tales como la construcción de oleoductos, explotación de zonas fuera de las costas, gigantescos campos petrolíferos y nuevas tecnologías para perforaciones, por lo tanto la crisis desatada por los países de la OPEP fue la salvación a su crisis económica.

2. FACTORES DETERMINANTES DE LA CRISIS

En 1964 el príncipe Feisal de Arabia Saudí, sacó del poder a su hermano Saoud. En ese entonces el presidente de Egipto Nasser, era considerado como un puente que permitía a Rusia y su comunismo extender su influencia en la región, por lo que el monarca Saudí debía de alguna forma, depender de la protección Estadounidense, sin embargo pidió que los servicios secretos de Estados Unidos no operaran mas dentro de su reino sin tener en cuenta que los americanos no necesitaban de ello, la monarquía conservadora de este país, la dinastía de los Seoud, se apoyaba en una Islam radical: el Wahhabismo, religión donde el Corán y la tradición (Hadith) deben ser interpretados literalmente, Faysal promueve la consolidación del Wahhabismo imponiendo sus reglas totalitarias, hecho que favorecía a Estados Unidos y a la CIA debido a que el Wahhabismo dirigía y vigilaba a la población, asegurando de cierta manera la estabilidad del país y junto con ella la estable producción de petróleo.

Estados Unidos trató de convencer de bajar los precios a los países de la OPEP, todo inició en 1971 con el acuerdo de Teherán, donde se dieron negociaciones un poco precipitadas entre los representantes de la OPEP y los “majors” cuyo resultado fue un acuerdo que incluye un alza de 35 céntimos por barril más un aumento anual de 5 céntimos por barril y otro del 2.5% al año para compensar la inflación, dicho acuerdo inicialmente se estipulo que debía estar vigente hasta el año de 1975, sin embargo 15 meses después de su inicio, Estados Unidos empezó una nueva subida de precios de 1976 a 1980, ocasionado por el nombramiento de James Akins como embajador en Arabia Saudí, quien fue el director de la administración de carburantes y de energía en el departamento de Estado y consejero para el petróleo del presidente Nixon, Akins fue el encargado de preparar el informe de la segunda comisión formada para revisar la política petrolífera Estadounidense, informe en el cual recomendó la subida de precios.. En Junio de 1972 se reunió el Congreso Arabe del Petróleo de las Naciones con motivo de la celebración de la nacionalización de la Irak Petroleum Company, que controlaba desde hacía 50 años la explotación del petróleo en Irak y Siria, en dicho congreso Akins dio un discurso a los asistentes en el cual afirmó que algunos países de la OPEP estimaban aumentar el precio del barril hasta que llegara a 5 dólares, cuando en realizada la OPEP ni siquiera había discutido sobre la variación de los precios del petróleo y teniendo en cuenta que en el acuerdo del Terán el preció del barril aumento casi en un 50% pasando de 1.80 a 2.60 dólares, el cual fue el primer aumento desde la creación de la OPEP, por lo tanto este discursó sorprendió a los asistentes y significo una lección de radicalismo político por parte de su adversario.

Por otra parte, en 1973 Nixon pone a las fuerzas Estadounidenses en estado de alerta nuclear por primera vez después de la segunda guerra mundial como respuesta a la aparición de la flota rusa en el mar mediterráneo la cual se consideraba como una amenaza para Arabia Saudí, el país que le brindaba la mayor cantidad de petróleo a su primer aliado Estados Unidos, por lo tanto los países árabes sintieron apoyo de los Norteamericanos pero a cambio de aumentar la producción para cubrir la demanda americana, punto que favoreció a occidente.

En 1973 en vísperas de la crisis petrolera, Arabia Saudí tenía más del 25 % de las reservas mundiales de petróleo, el 90% de la producción Saudí provenía de 6 enormes yacimientos concentrados en una pequeña zona del reino árabe, destacando el mayor yacimiento de petróleo del mundo descubierto en 1948 llamado Ghawar contando con aproximadamente el 17% de todas las reservas de petróleo accesibles en el mundo.

A principio de los años 70 las cuatro compañías que formaban ARAMCO: Exxon, Texaco, Mobil y Chevron, fijaban el precio del petróleo producido en Arabia Saudí las cuales pagaban una tasa baja al reino por cada barril vendido, pero a principios del año 1973 se enfrentaron a múltiples tensiones, temían que sus empresas fueran nacionalizadas, por lo tanto decidieron aumentar el nivel de producción aprovechando el alza de precios de los barriles, con el fin de poder extraer el máximo petróleo antes de que los dirigentes Saudíes tomaran el control de los yacimientos, situación que finalmente se dio en 1976 cuando el consorcio se nacionalizó en cerca de un 60%.

3. DESARROLLO DE LA CRISIS

La primera crisis petrolera se presento en el año de 1973, el 14 de Octubre inicia con las negociones entre los países miembros de la OPEP Organización de países Exportadores de Petróleo y las compañías petroleras. El 16 de Octubre, en la ciudad de Kuwait, seis estados del golfo: Arabia Saudí, Irán, Irak, Abu Dhabi, Qatar y Kuwait) deciden unilateralmente aumentar el precio del petróleo pasando de 2 a 3.65 dólares el barril. En aquellos días se estaba desencadenado la cuarta guerra árabe-israelí, mediante combates, por lo tanto los ministros del petróleo de los países árabes miembros de la OPEP establecieron un embargo y optaron por reducir la producción en un 5%, mediante la elaboración de un comunicado en el cual se precisaba que dicho porcentaje seria aplicado todos los meses a partir de las cantidades del mes anterior, hasta la evacuación total de los israelitas del territorio Árabe ocupados desde Junio de 1967 y el reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino. La subida del precio de forma unilateral fue el resultado de largas y complejas negociaciones entre los países productores y las grandes compañías petroleras, mientras que el embargo fue decretado según lo manifestó el secretario general de la OPEP “solamente para alertar a la opinión pública de las naciones occidentales sobre el problema de Israel”,[1] lo que podría mostrar que nada tenía que ver un hecho con el otro aparentemente, pero era el mejor medio para llevar los precios a niveles mucho más elevados.

Read also  Income Inequality And Development In Uganda

Esta crisis también genero una gran solidaridad entre los países árabes como no lo habían conseguido líderes como Gamal Abdel Nasser, en el momento de la nacionalización del canal del Suez.

El 16 de octubre se convoca una reunión urgente en Kuwait de la OPAEP (grupo de los países árabes en el seno de la OPEP), por el rey Feisal, esto con el fin de hacer al presidente Sadat, junto con el emir de Kuwait, en esta reunión todos los países árabes exportadores se comprometieron a disminuir la producción partiendo del mes vigente en un mínimo de 5% por cada mes siguiente “hasta que se complete la retirada de Israel de todo los territorios árabes ocupados en junio 1967 y hasta que los derechos legales del pueblo de palestina se hayan restablecido”.[2]

Arabia Saudí decide no hacer una reducción en la producción no solo en un 5 sino en un 10%. Siguiendo esta iniciativa varios países también inician a hacer cortes en el mismo porcentaje, y en la mayoría se prohíbe la exportación a Estados Unidos y algunos de ellos también a Holanda. Estos cortes junto a los ocasionados por el conflicto que se venía cursando en ese momento redujeron en un 15% los suministros de petróleo a Occidente en un tiempo de dos semanas. A inicios de noviembre en otra reunión en el mismo lugar se decidió un reducción del 25 por ciento generales respecto del nivel anterior de la guerra, esto hizo que todos los países consumidores tomaran medidas urgentes, prepararse para una escasez.

Adicionalmente a esto fue la decisión del incremento en el precio en una gran magnitud sin algo nunca antes visto, el 70 % o más.[3]

EL PRIMER IMPACTO DE LA CRISIS PETROLERA

(Precios de referencia de precios por barril )

Tipo de crudo

1 de octubre

16 de octubre

% incremento

Arabia ligero 34 °

3.011

5.119

70

Irán ligero 34°

2.995

5.091

70

Iraq, Bastah 35°

2.997

5.061

70

Kuwait 31°

2.884

4.903

70

Abu, Dhabi, Murban39°

3.084

6.045

96

Libia 40°

4.604

8.925

94

Frente a estas decisiones la reacción que se esperaba de los países consumidores era un respuesta agresiva o de ataque, pero por el contrario fue nula, pues en este momento la economía de ellos estaba en auge y particularmente desde la devaluación de facto del dólar en diciembre de 1971, con crecimientos de la producción industrial del 6,3 por ciento en 1972 y hasta junio de 1973, llevando a los occidentales a el punto máximo de su capacidad productiva, este éxito o prosperidad también se veía o se extendía a los países menos desarrollados, al reforzar sus mercados en exportaciones en volumen y en valor.

Al no recibir respuesta los países árabes decidieron dar un nuevo golpe, duplicando los ya elevados precios en enero de 1974, adicionalmente a esto no cumplieron lo pacto de reducir la producción de 75% a un 70% lo que hicieron fue aumentarla en un 85%.

Arabia saudita un poco mas consiente del efecto devastador que ejercerían sobre las economías de los países industriales, trato sin éxito de limitar el alza a un 50%. El aumento final de un 130 % fue una propuesta final del el Irán y Arabia Saudí.

El SEGUNDO IMPACTO DE LA CRISIS PETROLERA

(Precios de referencia de precios por barril )

Tipo de crudo

16 de octubre

1 de enero

% incremento

Arabia ligero 34 °

5.119

11.651

128

Iran ligero 34°

5.091

11.875

133

Iraq, Bastah 35°

5.061

11.671

131

Kuwait 31°

4.903

11.545

135

Abu, Dhabi, Murban39°

6.045

12.636

109

Libia 40°

8.925

13.765

54

Con este nuevo incremento los precios de multiplicaron prácticamente por cuatro o por ocho si se comparan con los precios existentes en el 70, esto comparado con el resto de las materias primas y los bienes manufacturados que se multiplicaron por menos de 2% en el mismo periodo de tiempo.

El sistema de fijación de precios mediante negociación quedo sustituido por la decisión unilateral de los países exportadores, a partir de 1974 se realizaron mas incrementos pero más moderados que los de octubre y noviembre hasta la siguiente gran crisis en 1979.

LA PRIMERA CRISIS DEL PETRÓLEO

Fuente: Fondo Monetario Internacional

4. IMPACTO SOBRE LOS PAISES EXPORTADORES Y LAS GRANDES COMPAÑIAS.

Los grandes beneficiados con la crisis petrolera fueron los países exportadores de petróleo, tanto en términos monetarios como en términos de participación y control de sus reservas, seguidos por las grandes compañías petroleras.

Los excedentes de las balanzas posteriores a 1974 por cuenta corriente de los países de la OPEP ascendieron a 68.000 millones de dólares, y promediaron los 35.000 millones de dólares anuales en el periodo de 74/78, la OPEP obtuvo un excedente conjunto de unos 10.000 millones de dólares lo que equivalía entonces a la mitad del total mundial de las reservas monetarias oficiales. Estos excedentes no se repartieron en forma homogénea y las diferencias entre los países fueron enormes algunos países se volvieron inmensamente ricos de la noche a la mañana mientras que otros solo obtuvieron un efecto moderadamente favorable. Por esto la renta per cápita ascendía en 1978 a 15.000 dólares en Kuwait por encima de cualquier país industrial, mientras que indonesia otro país de la OPEP con 300 dólares de renta per cápita comparado con otro país como la India la diferencia no era mínima que no era un país productor de petróleo.

Otros países como el Irán estaban en camino de entrar en la era de la industrialización, pero esto traería consecuencias para el régimen del Shah y para el propio pueblo iraní, Nigeria seguía el mismo camino que Irán, pero en forma más gradual, estas diferencias se mantenido después de la crisis petrolera, Arabia Saudita por ejemplo, con 8n millones de habitantes , posee el 38,5 por ciento de las reservas de la OPEP, Ecuador con una población de 9 millones tiene solo el 0,3 por ciento, por esto las rentas y las capacidades de absorción de los mercados individuales son diferentes, la perspectivas que par la industrialización ofrecen las rentas petroleras son igualmente muy distintas.

Las diferencias se hicieron patentes en los años siguientes a la crisis, como consecuencias de la reducción de ventas y el fuerte incremento en las importaciones, lo que trajo como resultado un deterioro de la posición exterior de algunos países exportadores mientras que otros continuaban con fuertes superávits, Arabia Saudí por ejemplo mantuvo durante todo el periodo un fuerte excedente por cuenta corriente, mientras la balanza por cuenta corriente de Argelia para a ser deficitaria a partir de 1975. En 1978 Nigeria y Venezuela presentaron déficits también importantes aunque en general el superávit de la OPEP alcanzo la cifra de 177.700 millones en este periodo.

Evolución de las balanzas de pagos a nivel mundial

(Balanzas por cuenta corriente incluyendo incluyendo transferencias oficiales)

(miles de millones de dólares)

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1974 a 1978

Países industrializados

17,7

-139

17,8

-2,2

-4,9

30,5

27,3

Siete países mayores

12,7

-4,9

22,1

7,5

7,6

33,9

66,2

Otros países industriales

5

-8,9

-4,3

-9,7

-12,6

-3,5

-39,0

Países en vías de desarrollo

Países exportadores de petróleo

6.7

68,3

35,4

40,3

30,8

2,9

177,7

Países no exportadores de petróleo

-11,6

-37,0

-46,5

-32,0

-28,3

-39,2

-183,0

Por áreas

África

-2,1

-3,5

-6,9

-6,1

-6,6

-9,0

-32,1

Asia

-2,4

-9,6

-8,9

-2,6

-0,6

-6,8

-28,5

Europa

0,3

-4,3

-4,7

-4,1

-7,6

-5,2

-25,9

Oriente Medio

-2,6

-4,5

-7,0

-5,4

-5,2

-6,5

28,6

América del sur

-4,7

-13,5

-16,4

-11,9

-8,7

-13,2

-63,7

TOTAL

12,8

17,4

6,7

6,1

-2,4

-5,8

22,0

Fuentes: Fondo Monetario Internacional y OCDE

El fuerte incremento de las reservas monetarias de la OPEP reflejaría la marcada preferencia de estos países por formas liquidas de inversión de sus fondos excedentarios, por esto en 1974 los dos tercios de los fondos disponibles para inversiones fueron depositados en bancos o invertidos en bonos del tesoro, fundamentalmente en los países industrializados, aun que en los años siguientes se redujeron los porcentajes a pesar de algunas inversiones como la del Irán en Krupp, de Kuwait en Daimlet- Benz y el de Libia en Fiat. El manejo fundamental de los dólares procedentes del petróleo (petrodólares), correspondió principalmente a la banca internacional, con bastante eficacia quien también ayudo a financiar a veces con bastantes riesgos, pero también con sustanciales beneficios los déficits de las balanzas por cuenta corriente de gran número de países. El desglose por estados productores paso de 14.400 millones de dólares en 1972 a 119.200 millones en 1978 con incremento en la percepción media por barril en más de seis veces.

Las rentas de petróleo de los principales países exportadores

(miles de millones de dólares)

1972

1974

1976

1978

Arabia Saudita

3,1

22,6

33,5

35,8

Irán

2,4

17,5

22,0

20,5

Irak

0,6

5,7

8,5

9,8

Venezuela

1,9

8,7

8,0

5,6

Nigeria

1,2

8,9

8,5

8,2

Libia

1,6

6,0

7,5

8,6

Kuwait

1,7

7,0

8,5

9,2

Qatar

0,3

1,6

2,0

2,0

E.A.U

0,5

5,5

7,0

8,0

Argelia

0,7

3,7

4,5

5,0

Otro

0,4

3,3

6,1

6,5

Total OPEP

14,4

90,5

116,1

119,2

Ingresos medios por barril ($)

1,9

8,4

11,1

11,8

Fuente: El petróleo y la crisis mundial

Otra consecuencia que para los países exportadores tuvo la crisis petrolera, fue la del cambio de propiedad del crudo extraído en los mismos. Años antes de la crisis el petróleo era propiedad más o menos exclusiva de las compañías que lo habían encontrado y principalmente de las siete grandes compañías internacionales, la fuerza de estas se basaba en su acceso a grandes cantidades de crudo a “ precio de coste” del que podían disponer al coste de su producción más las regalías (más o menos el 12,5 por ciento de los precios de referencia) y la fiscalidad( normalmente el 55 por ciento de los beneficios teóricos basados en los precios de referencia)

A principios de 1974 Kuwait concreto un acuerdo con las compañías que operaban en su territorio, Gulf y BP, por el que el 60% del crudo pasaba a ser propiedad de Kuwait, acuerdo que se hizo extensivo rápidamente a otros países, en los siguientes cuatros años siguientes el proceso quedo completado con la nacionalización de las concesiones por los países productores.

Para las grandes corporaciones el resultado de la cuarta guerra Árabe- Israelí fue un gran beneficio económico al igual que para los Estado Unidos lo fue en lo político( y más tarde en lo económico consecuencias de los gigantescos beneficios acumulados por sus sociedades petroleras y por su gran banca a la que habían de afluir una gran parte de los excedentes monetarios acumulados por los países productores de petróleo) , las cifras en el cuarto trimestre del 1973 comparadas con las de los últimos trimestres de los dos años anteriores eran noblemente altas, estos beneficios se prologaron hasta los años 80 y aun mas doblemente con la segunda crisis petrolera de 1979, la guerra hizo surgir un nuevo y poderoso cartel de la OPEP y como mencionábamos hizo perder a las compañías la propiedad directa de crudo en la mayor parte de los países, esta estrategia fue aprovechada a fondo, proporcionando a estas grandes sociedades un incremento de su poderío económico en proporciones que no hubieran podido soñar.

Beneficios comparados de las grandes sociedades petroleras

Unidad: millones de dólares

1971

1972

1973

Exxon

357,0

353,0

638,0

Royal Dutch Shell

209,3

110,5

413,7

Texaco

218,2

207,4

Read also  Competition And Market Power Economics Essay

307,4

Mobil Oil

134,1

140,9

231,2

Standard Oil de California

135,0

150,5

276,0

Gulf Oil

141,0

110,0

210,0

British Petroleum

87,0

35,0

135,0

Evolución de los beneficios declarados por las grandes compañías 1972-1978

Unidad: millones de dólares

1972

1974

1976

1978

Exxon

1.532

2.142

2.641

2.763

Mobil

574

1.047

943

1.126

Standard Oil de California

547

970

880

1.106

Royal Dutch Shell

282

1.161

1.300

1.086

Texaco

889

1.586

870

852

Gulf Oil

197

1.065

816

791

British Petroleum

71

487

180

444

Fuentes: El petróleo y la crisis mundial

5. EL IMPACTO SOBRE LOS PAÍSES CONSUMIDORES

El tema de los países consumidores se centro en la disminución de los suministros de petróleo provenientes de los países árabes, pero a medida que se fue restableciendo se dieron cuenta que el verdadero problema era la multiplicación por 4 del precio del petróleo. Esta alza fue interpretada como una agresión totalmente injustificada.

Los países productores de petróleo y las grandes compañías petroleras se convirtieron ante la opinión pública en los responsables de todos los males: la desaceleración del crecimiento, la inflación, del incremento del paro, de las restricciones al consumo que tan duramente afectaron a la mayoría de los países consumidores en el 73/74.

Entre los países desarrollados los tres mejor que menor la superaron fueron los Estados Unidos, el Japón y la Republica Federal Alemana aun que por razones diferentes.

La R.F.A. debido a su poderío industrial, de un plan energético de lucha contra la inflación y a la calidad de sus redes de exportación no llego a ver su equilibrio de pagos exteriores en peligro, el Japón un caso similar aunque tuvo un fuerte impacto inicial pero logro recuperarse, en cuanto a los Estados Unidos, el sistema monetario internacional le permite un desequilibrio permanente de su balanza por cuenta corriente, además como ya se había mencionado el cambio de la situación era un punto a su favor, sino además porque los déficits de las países europeos obligaban a estos a conseguir mas y mas dólares, que continúan siendo la pieza clave del sistema monetario internacional y las alzas del petróleo permitieron a muchos pequeños productores a pasar a ser competitivos y obtener enormes beneficios adicionales.

Por el contrario para el resto de los países industrializados y sobre todo para los del tercer mundo no productores de petróleo, la crisis fue una verdadera catástrofe, pues los déficits se elevaron a 183.000 millones de dólares en el periodo de 1974 -78 y a 39.000 millones para los países de industrialización media.

En lugar de lograr un acuerdo de unión entre los países consumidores fue lo contrario un insolidaridad, es decir se lanzaron a una política de “sálvese quien pueda” intentando firmar acuerdos bilaterales con los países productores mediante delegaciones aisladas, tratando cada una de obtener los mejores beneficios que el vecino. Aunque se hizo un intento en Washington por lo representes de los 13 países importadores de petróleo no se consiguió nada practico y cada uno siguió sus negociaciones independientes como por ejemplo para conseguir cantidades especificas de petróleo a cambio de ciertas mercancías (escasas) manufacturadas: armamento moderno y tecnología de punta, con esto consiguieron que los gobiernos exportadores de que su petróleo era tan importante como el oro y así estos nacionalizaron más rápido su producciones con las alzas en los precios y generando los así el camino para siguiente crisis cinco años después.

La primera crisis petrolera se manifestó en primer lugar en una caída generalizada del ritmo del crecimiento económico. Todos los países de LA OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), experimentaron recesiones de mayor o menor intensidad, los intercambios al interior de esta organización se redujeron en 12% en volumen entre el primer semestre de 1974, y el primer trimestre de 1975. Las empresas temiendo nuevas restricciones en la producción o nuevos aumentos en los precios del petróleo, prefirieron liquidar sus stocks de productos terminados para responder a la demanda antes que incrementar la producción, por lo que las inversiones se vinieron abajo, acentuando aun más la recesión.

El efecto de la primera crisis petrolera sobre el crecimiento económico

Tasas de variación anual

1963/73

1974

1975

1976

1977

1978

Países industriales

5,5

0,1

-0,9

5,3

3,8

3,7

Canadá

5,5

3,6

1,3

5,5

2,7

3,5

Estados Unidos

4,0

-1,4

-1,3

5,7

4,9

3,9

Japón

10,3

-0,5

1,4

6,5

5,4

5,7

Francia

5,7

2,8

0,3

4,6

3,0

2,9

Rep. Fed. Alemana

4,5

0,4

-2,0

5,7

2,6

3,4

Italia

4,6

4,2

-3,5

5,7

1,7

2,5

Reino unido

2,7

-2,0

-1,5

3,0

1,7

3,2

España

6,5

5,0

0,7

2,1

2,6

2,8

Fuente: F.M.I. , O.C.D.E. y Banco de España

La tasa de inflación experimento una aceleración brusca. En la década de los 60, el alza del los coste de la vida era inferior al 3% anual en los países de OCDE, en 1968-72 este había pasado de 3,8%, en 1973 al 7,9 por ciento y en el periodo de 1974/78 este superaba los dígitos promediando 10,4%, y algo adicional que no había ocurrido durante los 25 años anteriores las relaciones entre la inflación y el nivel de crecimiento económico variaron en forma radical. con la crisis del petróleo se produce una relación inversa entre la disminución del crecimiento y las tasas de inflación.

La aceleración del proceso inflacionista como consecuencia de crisis petrolera

( Tasas de variación anual de los índices de precio de consumo)

1967/72

1974

1975

1976

1977

1978

Países industriales

3,8

13,0

10,7

8,6

8,4

7,2

Canadá

3,5

10,8

10,8

7,5

8,0

8,9

Estados Unidos

2,6

11,0

9,1

5,8

6,5

7,7

Japón

6,0

22,7

12,0

9,2

8,1

3,8

Francia

4,5

14,0

11,8

9,6

9,4

9,1

Rep. Fed. Alemana

3,3

7,0

6,0

4,5

3,7

2,7

Italia

4,6

19,1

17,0

16,8

18,0

12,1

Reino unido

4,1

16,0

24,2

16,5

15,8

8,3

España

6,5

15,7

16,9

14,9

24,5

19,8

Fuente: F.M.I. , O.C.D.E. y Banco de España

Las razones de la dispersión presentada en el cuadro de las tasas de inflación se pude ejemplificar en dos casos de países grandes europeos. En el caso de Alemania los precios aumentaron no tan rápido como en otros países (por razones múltiples: mejor gestión de la política económica, comportamiento más disciplinado de los agentes económicos, sistemas de producción y de distribución más moderno, etc.), lo que se tradujo en que los alemanes pagaban menos cantidad de su moneda por unas importaciones que representaban más del 25% de su producción, con lo cual sus precios interiores resultaron aliviados y la inflación contenida. Por otro lado tenemos el caso de Italia donde los precios aumentan más de prisa que en otros países por múltiples razones (los mismo argumentos que para Alemania pero en sentido contrario), como consecuencia la lira resulta depreciada, y por ello los italianos tuvieron que pagar más caras las importaciones energéticas en moneda nacional y como consecuencia los precios interiores resultaron presionados al alza y las tasas de inflación se aceleraron.

Inflación acelerada, que resiste a la recesión y mucho más dispersa sobre el plano internacional. Tales son entre otras las consecuencias directas e indirectas de la crisis petrolera sobre los países consumidores.[4]

Otro gran problema en consecuencias sociales fue el incremento acelerado del desempleo. Aunque esta característica existente en el funcionamiento de la economía capitalista, durante el siglo XlX, y hasta la según guerra mundial, desde 1950 hasta 1973 estos habían sido reducidos por la aplicación de políticas económicas adecuadas, pero a raíz de la crisis petrolera se genero un incremento súbito de las tasas de desempleo.

La crisis petrolera para los países consumidores, se tradujo en un incremento de sus desequilibrios exteriores con una reducción en los crecimientos económicos, un incremento de la inflación y un incremento del paro, una quiebra económica de los mecanismos tradicionales optados en los 25 años anteriores.

La evolución de los niveles de empleo durante la primera crisis petrolera

(Tasas de desempleo*)

1973

1974

1975

1976

1977

1978

Países industriales

3,4

3,8

5,5

5,5

5,4

5,2

Canadá

5,5

5,3

6,9

7,1

8,1

8,4

Estados Unidos

4,9

5,6

8,5

7,7

7,0

6,1

Japón

1,3

1,4

1,9

2,0

2,0

2,2

Francia

2,6

2,8

4,1

4,4

4,7

5,2

Rep. Fed. Alemana

1,0

2,2

4,1

4,1

4,0

3,8

Italia

6,5

5,9

6,3

6,7

7,2

7,2

Reino unido

2,6

2,6

3,9

5,3

5,8

5,7

España

2,3

2,6

3,8

4,9

5,7

7,5

Fuente: F.M.I.

* Porcentaje sobre la población activa

LA CRISIS PETROLERA DE 1979

El 8 de septiembre de 1978, se produjo en Teherán, una manifestación pacífica contra el régimen del Shah, título que ostentaban los reyes de Irán, en ese entonces Mohammad Reza Pahlevi, ocupaba ese lugar, en aquella manifestación participaron los partidos y grupos de la oposición, conformados por fundamentalistas islámicos y comunistas del partido Tudeh, la cual estaba liderada por Ruhollah Khomeini, fanático religioso de 78 años, el cual había sido exiliado durante 15 años, por su oposición al régimen iraní, ante la imposibilidad de disolver pacíficamente la manifestación, el ejército abrió fuego dejando un saldo de cientos de muertos y heridos. Khomeini tras volver de su exilio de París en ese mismo año, hace el llamado a una huelga general de la industria petrolera iraní, la cual fue apoyada por 37.000 trabajadores iraníes de la industria, quienes pararon sus actividades, trayendo como consecuencia la disminución de la producción, la cual en el mes de noviembre pasó de ser de 6 millones de barriles diarios a 1.2 millones, de los cuales sólo el 50% fue exportado, ante dicha situación, el general Azhari formó un gobierno militar el cual contó con el apoyo del parlamento, logrando así la retoma de las actividades de los trabajadores, situación que generó un aumento en la producción a 4.7 millones de barriles diarios.

Consecuencias de la caída del Shah sobre el mercado petrolero.

Tras la primera huelga petrolera de Irán, la situación del mercado era tensa, existía incertidumbre sobre la situación política iraní y las grandes compañías, previniendo una elevación de precios, se encontraban almacenando cantidades de petróleo adicionales, ocasionando un nivel alto de precios en el mercado. Adicionalmente existían diferencias económicas entre los países miembros de la OPEP, Arabia Saudí y Kuwait, contaban con fuertes excedentes y países como Argelia, Irak e Irán, se encontraban en déficit, para lo cual el 17 de diciembre de 1978, en la 52 conferencia de la OPEP en Abu Dhabi, se establecieron acuerdos estabilizadores tales como un mecanismo de pequeños ajustes trimestrales para evitar los efectos de las rápidas subidas y la especulación de las grandes compañías al acumular stocks, sin embargo estas medidas se superaron por la revolución iraní ocasionada por la sustitución del gobierno civil de Shahpour Belakhtiat, que junto con la presión generada desde las manifestaciones, obligó la salida del Shah de su país. Tras la salida del Shah, Khomeini vuelve a Irán, estableciendo un gobierno islámico, el cual no apoyaba las exportaciones petroleras, bajando la producción a 500.000 barriles diarios y finalmente a 200.000 barriles diarios, cantidad que ni siquiera satisfacía las necesidades internas del país, que superaban los 750.000 barriles diarios, terminando con las exportaciones y expulsando al personal extranjero del país.

Inicialmente 4 de los 5 millones de barriles diarios que producía Irán, fueron cubiertos en el mercado mediante un incremento de la producción de algunos países miembros de la OPEP, principalmente por Arabia Saudí, generando un déficit mundial de cerca de 2 millones de barriles diarios en 1979, equivalentes al 4% del consumo mundial. Arabia Saudí recurrió a aumentar su producción a un tope de 9.5 millones de barriles diarios, permitiendo nuevos incrementos de precios en los países de la OPEP. La reducción de suministros, afectó a Japón y Europa que dependían del petróleo iraní y aunque con algunas diferencias condujo a un déficit similar en volumen al generado en la primera crisis petrolera.

Read also  Inflation And Interest Rates And Uk Housing Market Economics Essay

Dependencia de Irán en importaciones de crudo y productos de los principales países en 1977.

Volumen en miles de Barriles / Día

Como % del total de importaciones petrolíferas

Estados Unidos

786

9

Japón

870

16

Canadá

118

16,5

R.F.A

315

11,4

Francia

189

7,5

Reino Unido

259

15,3

Italia

293

12,7

España

140

15

Fuente: Morgan Guaranty Trust

Antes de la crisis iraní, la oferta era superior a la demanda en cerca de 2 millones de barriles diarios, los países industrializados que consumían cerca del 80% de las exportaciones de la OPEP contaban con stocks para dos meses, las grandes compañías redujeron suministros a sus clientes así: 45% para la BP, 20% para GULF, 15% para Shell, 10% para Exxon, dichas compañías, ante la escases, enviaron sus producciones al mercado Spot donde los precios subían verticalmente, las alzas elevaron el precio del barril en un 65% por encima de los precios de ventas oficiales que la OPEP ofrecía a las compañías, en este juego especulativo, ingresó el gobierno iraní, empezando a vender crudo en el mercado libre, mediante el sistema de subastas, alcanzando el precio de 32 dólares el barril, la respuesta del as compañías norteamericanas fue vender productos refinados en el mercado libre, alcanzando el precio de 42 dólares el barril y ofreciendo una compensación de 5 dólares por barril al crudo importado del mercado libre, contribuyendo al mantenimiento de precios altos y confusión en el mercado, durante 20 meses hasta octubre de 1981, la OPEP dejó de funcionar como un cartel, aplicando la política de precios más conveniente dentro de un amplio margen de fluctuación.

Restructuración de precios

A finales de marzo de 1979, se realizó un comité consultivo de los miembros de la OPEP, cuyo orden del día fue elevar los precios de venta oficiales y además se le permitió a cada miembro cargar suplementos extras en sus ventas de petróleo al nivel que cada uno de ellos considerara que sus importadores podrían pagar.

El primer impacto de precios de la crisis iraní (Dólares Barril)

Tipo de Crudo

Diciembre de 1978

Abril de 1979

% Incremento

Arabia ligero 34°

12,7

14,55

14,5

Arabia pesado 27°

12,02

13,64

13,5

Irán ligero 34°

12,81

16,57

29,4

Irán pesado 31°

12,49

16,04

28,4

Kirkuk 36°

12,88

15,95

23,8

Kuwait 31°

12,22

15,79

29,2

Qatar Marine 36°

13

16,85

29,6

Saharian 40°

14,1

18,55

31,6

Brega 40°

13,85

18,25

31,8

Nigeria ligero 37°

14,12

18,52

31,2

Oficina 34°

13,99

17,21

23

Fuente: PIW

La nueva estructura de precios con diferenciales afectó a los rendimientos de las compañías y al costo de aprovisionamiento de los países con desigualdad, las compañías más favorecidas fueron las de ARAMCO (Exxon, Móbil, Stándard de California y Texaco) debido a que estas compañías, recibían el petróleo Saudí a un precio más bajo que las demás, de otra parte, las compañías afectadas fueron las independientes, las cuales perdieron sus suministros y recurrieron al mercado Spot, para poder cubrir su déficits, afectando los países de Israel y Sudáfrica que al perder su antiguo aprovisionamiento iraní, recurrieron a los mercados libres, pagando precios exorbitantes, la misma suerte corrieron los países de Suecia y España, debido a que ni las compañías ni los países productores les suministraban petróleo. Dadas estas circunstancias, la OPEP se reúne el 26 de junio en Ginebra con el fin de ajustar el alza de los precios que consistió en mantener un déficit oferta-demanda, un gran incremento de precios en el mercado Spot y así una elevación en los precios de venta oficiales, medidas que ocasionaron el aumento a 18 dólares por barril y así en el transcurso del año, el déficit desapareció, debido a la reducción de consumo y al aumento de producción de Arabia Saudí, el alza continuó, debido a que el mercado marginal reacciona a los déficits y a la incertidumbre la cual hizo que los países y las compañías actuaran para incrementar sus stocks de seguridad, situación aprovechada por los principales productores africanos, quienes elevaron sus precios a 26 dólares el barril, también Kuwait e Irán elevaron sus precios.

Crisis de precios en el mercado

A finales de 1979 la posición política de Irán que amenazaba con una posible extinción del conflicto a otros países del área, continúo incentivando a las compañías y a los países consumidores, sus niveles de stocks, en el cuarto trimestre de 1979, el precio stock del petróleo alcanzó la cifra de 45 dólares el barril, algunos gobiernos de la OPEP comercializaron parte de su petróleo en el mercado Spot solicitando reducción de los períodos de pago y primas especiales para cumplir con los contratos de suministros. Para controlar el caos del mercado, Arabia Saudí anunció a mediados de diciembre que elevaría el precio a 24 dólares el barril, decisión coordinada con otros tres países moderados de la OPEP; los Emiratos Arabes Unidos, Qatar y Venezuela, con el fin de incentivar una nueva estructura a los precios en la conferencia que se iba a celebrar en Caracas en el mismo mes, sin embargo en dicha conferencia, Irán anunció el incremento en los precios de ventas oficiales en 5 dólares por barril, lo cual eliminó las esperanzas de algún arreglo, los moderados acordaron vender los barriles entre 24 y 27 dólares y los Halcones de la OPEP entre 33 y 35. Por lo tanto a principios de 1980, el diferencial de los precios era de 20 dólares entre un crudo y otro

6. LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA CRISIS PETROLERA

Las naciones industrializadas, acostumbradas durante más de un siglo al empleo de energía barata, no solo se vieron sumergidas en dos recesiones sucesivas, sino que también sus tasas de inflación y de paro.

El aumento en los precios genero el aumento en la transferencia de cientos de miles de millones de dólares anualmente de los países consumidores a los países productores principalmente de la OPEP, esto redujo el poder de compra de los países industrializados contribuyendo a deprimir el crecimiento económico contribuyendo a deprimir el crecimiento económico.

Para los países de la OCDE la crisis trajo un incremento en los precios de 75 millones de dólares o el 2.25 % de su PIB de 1973 y en la segunda crisis represento un incremento de 160 millones de dólares equivalente a un 2.75 % de su PIB de 1978, estas cifras suman la parte de renta nacional de la OCDE transferida a la OPEP.

También podemos mencionar que se produjo una quiebra de los mecanismos de la política económica tradicional, pues no alcanzaban los objetivos que ellos esperaban, así las tasas de inflación que un periodo de políticas económicas restrictivas deberían haberse reducido presentaron un gran incremento, esto pues los costes de energía hacen parte de los costes de la producción industrial y su peso suele ser elevado en los índices del precio del consumidor, esta elevada inflación por lo tanto trajo incrementos en los costes de trabajo como capital, al presionar la subida en los salarios y los tipos de interés, todo esto trajo tensiones inflacionistas y disminución de inversión.

Con esto se puede decir que las crisis petroleras repercutieron muy directamente, tanto en los países industrializados como en los países en vías de desarrollo, contribuyendo a una fuerte desaceleración económica, tensiones inflacionistas, la agudización del desequilibrio en la balanza de pagos, creando problemas de financiación que han dejado a decenas de países menos desarrollados en una situación prácticamente de quiebra.

1. Recesión e inflación en los países industrializados

La desaceleración brusca del ritmo de crecimiento económico había llevado al tope la capacidad productiva del mundo industrializado uno de los ejemplo es el Japón que es dependiente del petróleo más de un 80 % para su consumo energético, el cual paso de un crecimiento de 10,3 (1962/72) a un 0,5% en 1974.

La recesión se agudizo considerablemente en el segundo semestre de 1974, donde el efecto recesivo de las economías alcanzó su máximo (-4,3%).

En todos los países los efectos no fueron los mismos dependiendo las políticas anti-inflacionarias.

En cuanto a la inflación está ya venía fuertemente impulsada antes de la crisis petrolera, como consecuencia de las políticas monetarias expansivas emprendidas por todos los países industriales desde 1971, esto dio un fenómeno inflacionista que en 1973 acescencia al 7,3% con uno anterior de 4,1% y con la crisis petrolera elevo la inflación del mundo a casi de 12%, esta se mantuvo resistente a pesar de las políticas monetarias políticas y fiscales restrictivas.

En los años cincuenta y sesenta las medidas restrictivas se traducían con la siguiente secuencia:

LA DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD è PARO è ESTABILIZACIÓN DE LOS SALARIOS è MODERACIÓN DEL COSUMO è DETENCIÓN DEL ALZA DE LOS PRECIOS.

Después de la crisis del petróleo la disminución de actividad dio lugar a un fuerte paro , pero no a una detención del alza de los precios, produciéndose un nuevo fenómeno llamado “STAGFLACIÓN”, es decir estancamiento con inflación.

En el cuadro presentado a continuación se muestran las diferencias muy notables entre los países. por esto el mejor país que mejor encajó la crisis a pesar de ser el más dependiente del petróleo importado fue el Japón, el RFA y los Estados Unidos, debido a las políticas monetarias y presupuestarias para controlar la inflación y fuerte posición de su comercio exterior, se puede decir que la estrategia de estos países consistió en absorber el incremento de la factura petrolera, mediante una reducción del poder real de compra de las familias y en otros países que rechazaron la medida de bajar el nivel de vida como el caso del Reino Unido, Italia y en cierta medida Francia, fueron los que salieron con menos éxito de la crisis.

Recesión e inflación durante la primera crisis del petróleo

(Tasas de variación anual)

Media anual

1962-72

1973

1974

1975

1976

1977

1978

Países industriales

4,6

6,1

0,1

-0,9

5,3

3,8

3,7

Canadá

5,5

7,5

3,6

1,3

5,5

2,7

3,5

Estados Unidos

3,9

5,5

-1,4

-1,3

5,7

4,9

3,9

Japón

10,3

10,0

-0,5

1,4

6,5

5,4

5,7

Francia

5,6

5,4

2,8

0,3

4,6

3,0

2,9

Rep. Fed. Alemana

4,5

4,9

0,4

-2,0

5,7

2,6

3,4

Italia

4,6

6,9

4,2

-3,5

5,7

1,7

2,5

Reino unido

2,9

6,9

-2,0

-1,5

3,0

1,7

3,2

España

6,9

8,4

5,0

0,7

2,1

2,6

2,8

Otros países

4,6

4,9

3,4

-1,8

3,8

1,5

2,1

Deflactor del PNB:

Países industriales

4,1

7,3

11,9

11,0

7,1

6,9

7,0

Canadá

3,6

9,2

15,3

10,7

9,7

6,9

6,9

Estados Unidos

3,5

5,8

9,6

9,6

5,2

5,9

7,4

Japón

4,9

10,9

20,1

8,6

5,5

5,7

4,7

Francia

4,5

7,8

11,6

13,2

9,9

8,7

10,3

Rep. Fed. Alemana

4,0

6,1

6,9

6,7

3,3

3,6

3,9

Italia

5,0

11,9

17,6

17,4

17,7

18,3

13,0

Reino unido

5,2

6,7

15,3

27,4

14,9

13,1

11,2

España

6,5

11,4

15,5

16,9

16,0

23,0

20,1

Otros países

5,2

7,8

9,7

11,1

7,6

6,9

6,0

PIB

Fuente: F.M.I., O.C.D.E. y Banco de España

En cuanto al desempleo en la crisis petrolera comenzó a crecer, los empresarios comenzaron a reducir horas extraordinarias, pero en el segundo semestre de 1974 y en 1975 la crisis se presento con toda su intensidad, llegando a 16 millones de desempleados y en 1978 16,3 millones antes de iniciase el otro choque petrolero.

Evolución del paro en los países industrializados durante la primera crisis (el porcentaje de la población activa)

1974

1976

1978

Canadá

5,3

7,1

8,4

Estados Unidos

5,6

7,7

6,1

Japón

1,4

2,0

2,2

Fra

Order Now

Order Now

Type of Paper
Subject
Deadline
Number of Pages
(275 words)